BILLETES DE POLÍMERO
Los Billetes de polímero ya no son desconocidos en México, desde hace algunos años aparecieron primero con los de 20 Pesos y posteriormente el de 50 y 100 pesos.

Pero donde se inicio esta tendencia de utilizar este materia para la emisión de billetes, la respuesta es, el billete de polímero fue desarrollado por el Banco central de Reserva de Australia (RBA), Organización para la Investigación Científica e Industrial (CSIRO) y la Universidad de Melbourne y fue emitido por primera vez en Australia en 1998. Estos billetes están fabricados con un polímero polipropileno biaxialmente orientado (BOPP), que aporta un gran avance en términos de conservación y durabilidad del billete. Los billetes de polímero también incorporan muchas medidas de seguridad que no están disponibles en los tradicionales billetes de papel de algodón, haciendo que su falsificación sea mucho más complicada.
Nota. El dólar australiano (código AUD) es la moneda oficial de la Commonwealth de Australia, incluyendo los Territorios Antárticos Australianos, las Islas Christmas, las Islas Cocos, Islas Heard y McDonald y Islas Norfolk, así como de los estados independientes del Pacífico de Kiribati, Nauru y Tuvalu.

Países emisores de billetes de polímero
África
Guardian
Híbridos
Mauritania: 100 Uquiya.
América
Guardian
Brasil: 10 Real (com. 2000)
Chile: 1000, 2000, 5000, 10000 y 20000 Pesos
Canadá: 5, 10, 20, 50 y 100 Dólares (entrarán en circulación en 2011)
Costa Rica: 1000 Colones (entrará en circulación en 2011)
Guatemala: 1 Quetzal)
Honduras: 20 Lempiras.
México: 20, 50 y 100 (com. 2010) Pesos.
Nicaragua: 10, 20, 50 y 200 Córdobas.
Paraguay: 2000 Guaraníes.
República Dominicana: 20 Pesos.
]Híbrido
Tyvek
Costa Rica: 20 Colones (retirado de circulación en 1983).
Haití: 1, 2, 50, 100, 250, 500 Gourdes (retirados de circulación en 1983).
Asia
Guardian
Bangladés: 10 Taka (de nuevo en papel desde 2002)
Brunéi: 1, 5, 10, 20 (com. 2007), 50, 100, 500, 1000 y 10.000 Ringgit.
China: 100 Yuan (com. 2000)
Hong Kong: 10 Dólares.
Indonesia: 50.000 (com. 1993) y 100.000 Rupias (de nuevo en papel desde 2004)
Israel: 20 Shekels.
Kuwait: 10 Dinar (com. 1993 y 2001)
Malasia: 5 y 50 Ringgit (com. 1998)
Nepal: 10 Rupias.
Singapur: 2, 5, 10, 20 (com. 2007), 50 (com. 1990) Dólares.
Sri Lanka: 200 Rupias (com. 1998)
Taiwán: 50 Dólares (com. 1999)
Tailandia: 50 y 500 Bahts (50฿ de nuevo en papel desde 2004 y 500฿ com. 1996)
Vietnam: 50 (com. 2001), 10.000, 20.000, 50.000, 100.000 y 500.000 Đồng.
Híbridos
Europa
Guardian
Irlanda del Norte: 5 Libra (com. 2000)
Rumania: 10.000, 50.000, 100.000, 500.000 y 1.000.000 de antiguos Lei (retirados en 2005). 1, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 Lei.
Híbridos
Tyvek
Isla de Man: 1 Libras (retirado de circulación en 1983).
Oceanía
Guardian
Australia: 5, 10, 20, 50 y 100 Dólares.
Nueva Zelanda: 5, 10, 20, 50 y 100 Dólares.
Papúa Nueva Guinea: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 Kina.
Samoa: 2 Tala.
Islas Salomón: 2 Dólares.
Vanuatu: 10.000 Vatu (entrará en circulación en 2010)
Híbrido
Fiyi: 100 Dólares.
Papúa Nueva Guinea: 100 Kina (com. 2008)
Samoa: 50 y 100 Tala.
Tonga: 100 Pa'anga.
Existen tres tipos de billetes plásticos fabricados en polímero, en la actualidad se utilizan los denominados como Guardian y los Híbridos, el primer tipo consiste en un billete de polímero al completo, con ventanas transparentes y otras medidas de seguridad típicas de este tipo de billetes; el segundo tipo responde a un billete tradicional de papel que ha sido perforado con un hueco en forma de ventana al que se le aplica una tira de material polimérico, es decir, logra combinar las medidas de seguridad típicas de un billete de papel de algodón con los actuales de polímero.
Comentarios