Nueva moneda de oro del Bicentenario de México.

Rodeando a éste y siguiendo el contorno del marco, la reproducción de diferentes escudos utilizados a través de la historia de nuestro país, así como del águila que se encuentra en la parte central de la primera página del Códice Mendocino. El marco liso.

Banco de México informó que la moneda es de emisión limitada y se pondrá a la venta al público en general -en un estuche de diseño especial-, a través de los distribuidores con los que el instituto central cuenta.

“La acuñación de esta moneda conmemorativa fue ordenada por Decreto del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que fue difundido por el presidente Felipe Calderón el 14 de junio de 2011”, detalló el comunicado.
A esta moneda se suman una serie de proyectos relacionados con la edición de libros, exposiciones temáticas históricas enfocadas a la numismática; emisión de billetes y monedas.
Entre los libros que formaron parte de esta conmemoración están: “La Moneda: Independencia y Revolución”, “De plata y papel” “La moneda general insurgente Don José María Morelos”.
Asimismo, la exposición numismática en la que contribuyó el Banco de México fue: “El dinero de insurgentes y revolucionarios”, en las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Por último, entre 2008 y 2012 se pusieron en circulación las monedas conmemorativas de 5, 20 y 200 pesos. En 2009 se emitieron los billetes de 200 pesos.
Comentarios